En esta ocasión nos vamos hasta el panorama español de los 80, en el que un Miguel Bosé consagrado lanzaba este exitazo que ha llegado a reeditar en, por lo menos, dos ocasiones. Una canción que cualquiera conoce, y que tuvo una repercusión muy importante en la sociedad de la época, por la polémica que siempre rodeó al artista en la España post franquista.
Y en la actual, también ha dado que hablar, cantada en los carnavales, en el camino a casa, amaneciendo, un lujo, bueno, sin más, les dejamos biografía, videoen su versión original del año 1984 biografía y letra, ¡a disfrutar!
VIDEO:
LETRA:
Yo seré el viento que va
Navegaré por tú oscuridad
Tú, Rocío, beso frío
Que me quemará
Yo seré tormento y amor
Tú, la marea, que arrastra a los dos
Yo y tú, tú y yo
No dirás que no
No dirás que no
No dirás que no
CHORUS
Seré tu amante bandido, bandido
Corazón corazón malherido
Seré tu amante cautivo, cautivo
Seré auuuuhhh
Pasión privada, dorado enemigo
Huracán, huracán abatido
Me perderé en un momento contigo
Por siempre
Yo seré un hombre por ti
Renunciaré a ser lo que fui
Yo y tú, tú y yo
Sin misterios
Sin misterios
Sin misterios
Por siempre, seré tu heroe de amor
Uhh Seré tu heroe de amor
Seré tu heroE
Seré el amante que muere rendido
Por amor por amor malherido
Seré tu amante bandido bandido
Seré auuuuh
En un oasis prohibido prohibido
Por amor por amor concebido
Me perderé en un momento contigo
Por siempre seré tu heroe de amor
Por siempre seré tu heroe de amor
Fuente: musica.com
BIOGRAFÍA:
Miguel Bosé nació el 3 de abril de 1956, hijo de la actriz Lucía Bosé y del torero Luis Miguel Dominguín. Su infancia transcurrió rodeado de gente famosa, sobre todo del pintor Picasso, con quien su familia se sentía muy unida.
Estudió en Madrid en el Liceo francés y a los 17 años se marchó a vivir a Londres, donde cursó estudios de teatro y danza.
En 1972 Miguel Bosé inició su carrera profesional con pequeños papeles en el cine. En 1975, Camilo Sexto le produjo su primer disco, algo tan modesto que apenas tuvo repercusión.
Su primer gran éxito lo obtuvo con el single 'Linda', publicado en 1977 y destinado al público juvenil.
Sus primeros discos, dirigidos a un público adolescente, le convierten en un símbolo erótico. De esta época son títulos como 'Creo en ti', 'Te amaré', 'Morir de amor', 'Te diré' o 'La chula' entre otros.
En 1984 Miguel Bosé publica un álbum titulado 'Bandido', uno de sus mejores trabajos. Con este disco, Miguel Bosé rompe con su imagen destinada al público quinceañero y comienza a cantar para un público más maduro y exigente, un público que va madurando como el propio cantante.
Un año después, en 1985, publica su segundo disco en esta época, titulado 'XXX' y otros títulos le siguen, como 'Bajo el signo de caín', '11 maneras de ponerse un sombrero' y 'Sereno'. Paralelamente a su carrera musical, Miguel Bosé se ha dedicado al cine, participando en más de 25 películas y colaborando en dos obras de teatro.
Recuerda que puedes enviarnos tus cacharrasos a:
elcacharraso@hotmail.com
CACHARRÍSATE
¡El Cacharraso!
Bienvenid@s tod@s a este espacio donde buscamos compartir con todos, los cacharraros musicales, acompañados de otros cacharrasos sociales, culturales o divertidos que nos han dejado una herencia bastante rica en curiosidades varias, iremos creando una clasificación por géneros musicales de los mayores cacharrasos de la historia del mundo mundano! Así que no tardes, envía tu sugerencia a: elcacharraso@hotmail.com SEAN TOD@S BIENVENIDOS A ESTE,SU CACHARRASO!
Pon un cacharro contigo....cacharrísate
PORQUE TODOS HAGAMOS DEL CACHARRASO UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL
miércoles, 17 de noviembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Roberto Antonio - Marejada
Quizás uno de los cacharrasos más cantados en toda verbena que se precie, y quizás uno de los menos interpretados por los grupos en nuestras fiestas, pero de seguro, uno de los mayores y mejores cacharrasos que nos hemos encontrado, no puede ser otro que el tan sentido MAREJADA, canción original del cantante venezolano Roberto Antonio
En esta ocasión, y en sentido homenaje a nuestras orquestas canarias, por la interminable lista de versiones tan bien hechas, como ésta, vamos a incluir, a parte de la versión original, una version hecha por la Orquesta Maracaibo, de la isla de Tenerife, sin más quehacer, les adelantamos vídeo, biografía y letra de este éxito!!! A disfrutar!
VIDEOS:
Versión por Orquesta Maracaibo (Tenerife)
Vídeo original por Roberto Antonio:
BIOGRAFÍA:
Roberto Antonio es un cantante nacido en Maracaibo, Venezuela de música tropical de salsa y merengue con una hija actualmente Erika. Se inició en 1986 con la orquesta Los Melódicos de Renato Capriles. Se hizo conocer como solista en 1988 sólo en su país de origen, hasta que en 1990 empieza a conocerse a nivel internacional, con su canción titulada Marejada, entre otras también Noche de fantasías, Mentirosa, Ay amor. En 1992 colabora con la cantante francovenezolana (Natusha) en su nuevo trabajo discográfico para grabar la canción Una pena tengo yo. Actualmente se encuentra en proyecto para grabar un ritmo fusionado de merenguetón.
Éxitos
Mi Cocha Pechocha(1986) (con Los Melódicos)
Sacúdete nena(1988)
Noches de Fantasía(1988-1989)
Mentirosa(1988-1989)
Marejada(1990)
Baja de esa nube(1990)
Ella paso por aqui(1990)
Ese (macho) si soy yo(1990)
Quien si no yo(1990)
Nadie como tú(1991)
Una pena tengo yo(1991)(a dúo con Natusha)
Sabroso(1991-1992)
Derrumbe(1993)
El Muerto Vivo(1993-1994)
A Punto Caramelo(1997)
A Punto Caramelo(1997)
Ahora 2005
Hay razón para vivir 2004
Solo Exitos 2001
A Vibrar 1999
Grandes éxitos Serie 32 1998
Clásicos Latinos 1998
A Punto Caramelo 1996
Roberto Antonio V 1993
Mejor que nunca 1992
Roberto Antonio III 1991
Roberto Antonio II 1989
Roberto Antonio 1988
LETRA:
Mi castigo fue quererte
mi pecado conocerte
yo no se porque tuviste
que adueñarte así de mi
fue tu amor fue marejada
que inundó mis sentimientos
y hoy no aguanto este tormento
que me quema que me quema
por tenerte otra vez
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Yo te di mi sentimiento
puro y limpio como el viento
y tú a cambio me enredaste
en una pasión fatal
hoy quisiera maldecirte
y arrancarte de mi vida
quiero odiarte hasta la muerte
pero odiarte es amarte
cada día más y más
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Fuente: musica.com
Y recuerda que puedes enviarnos tus cacharrasos y lo que quieras a:
elcacharraso@hotmail.com
En esta ocasión, y en sentido homenaje a nuestras orquestas canarias, por la interminable lista de versiones tan bien hechas, como ésta, vamos a incluir, a parte de la versión original, una version hecha por la Orquesta Maracaibo, de la isla de Tenerife, sin más quehacer, les adelantamos vídeo, biografía y letra de este éxito!!! A disfrutar!
VIDEOS:
Versión por Orquesta Maracaibo (Tenerife)
Vídeo original por Roberto Antonio:
BIOGRAFÍA:
Roberto Antonio es un cantante nacido en Maracaibo, Venezuela de música tropical de salsa y merengue con una hija actualmente Erika. Se inició en 1986 con la orquesta Los Melódicos de Renato Capriles. Se hizo conocer como solista en 1988 sólo en su país de origen, hasta que en 1990 empieza a conocerse a nivel internacional, con su canción titulada Marejada, entre otras también Noche de fantasías, Mentirosa, Ay amor. En 1992 colabora con la cantante francovenezolana (Natusha) en su nuevo trabajo discográfico para grabar la canción Una pena tengo yo. Actualmente se encuentra en proyecto para grabar un ritmo fusionado de merenguetón.
Éxitos
Mi Cocha Pechocha(1986) (con Los Melódicos)
Sacúdete nena(1988)
Noches de Fantasía(1988-1989)
Mentirosa(1988-1989)
Marejada(1990)
Baja de esa nube(1990)
Ella paso por aqui(1990)
Ese (macho) si soy yo(1990)
Quien si no yo(1990)
Nadie como tú(1991)
Una pena tengo yo(1991)(a dúo con Natusha)
Sabroso(1991-1992)
Derrumbe(1993)
El Muerto Vivo(1993-1994)
A Punto Caramelo(1997)
A Punto Caramelo(1997)
Ahora 2005
Hay razón para vivir 2004
Solo Exitos 2001
A Vibrar 1999
Grandes éxitos Serie 32 1998
Clásicos Latinos 1998
A Punto Caramelo 1996
Roberto Antonio V 1993
Mejor que nunca 1992
Roberto Antonio III 1991
Roberto Antonio II 1989
Roberto Antonio 1988
LETRA:
Mi castigo fue quererte
mi pecado conocerte
yo no se porque tuviste
que adueñarte así de mi
fue tu amor fue marejada
que inundó mis sentimientos
y hoy no aguanto este tormento
que me quema que me quema
por tenerte otra vez
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Yo te di mi sentimiento
puro y limpio como el viento
y tú a cambio me enredaste
en una pasión fatal
hoy quisiera maldecirte
y arrancarte de mi vida
quiero odiarte hasta la muerte
pero odiarte es amarte
cada día más y más
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Marejada marejada
fue tu amor sobre mi almohada
marejada marejada
de pasión y de dolor
marejada marejada
hoy sin ti no valgo nada
marejada marejada
que pasó y se perdió
Fuente: musica.com
Y recuerda que puedes enviarnos tus cacharrasos y lo que quieras a:
elcacharraso@hotmail.com
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Edwin Rivera - Vuelve
En esta ocasión hacemos una reconocida mención a uno de los grandes de Los Cacharrasos en las Islas, no podía ser otro que el gran Edwin Rivera. Estábamos tardando en colocarlo dentro de nuestra lista de cacharrasos, porque se lo merece como el que más. Bailamos, Cantamos, hicimos de todo con sus canciones, y durante años ha sido asiduo a verbenas, festivales, programas, y demás círculo mediático en las Islas, es de reconocer que es una de las estrellas del tan manido programa "Noches de Verano", era saber que venía él, y la plaza a rebentar, la estrella del programa, sin duda, pues sin mas, aqui les hablamos un poco sobre él y le dejamos el éxito.
Edwin Rivera: Músico y Cantante
Fecha de nacimiento: 14 de octubre de 1970
Lugar: Santurce, Puerto Rico
Edwin Rivera creció en el ambiente musical, heredando de su padre la pasión y el amor incondicional hacia las melodías de ayer. En el seno de un hogar musical, el primogénito de los hermanos Rivera destacó de inmediato en varios coros y especialmente en sus estudios con el maestro Ramón Sánchez, reconocido arreglista y productor.
Decidido a convertir la música en su vida y profesión, Edwin cursó estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, y poco más tarde entró de lleno al escenario junto a artistas como Tito Rojas, para quien trabajó como trompetista y corista. El 1993 representó un año de retos para el intérprete, quien se lanzó al mercado musical como solista con "Dame un día más", producción que le abrió de inmediato las puertas de la salsa y sobre todo del corazón del público. Su segunda producción, "Contigo", le llevó a las listas de preferencia con éxitos como "Mi niña mimada" y "Baby, baby, baby", temas que se apoderaron de las ondas radiales para concederle a su intérprete un codiciado disco de oro por la venta de más de 50,000 copias en Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica.
Países como Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Perú y Colombia acunaron el talento del cantante boricua. Respaldado por la multinacional BMG, Edwin trabajó una cuarta producción titulada "Contigo soy feliz", la que le llevó a ocupar importantes lugares en las listas de éxitos en los mercados hispanos de los Estados Unidos.
Con el reto que impone la entrada de un nuevo siglo, Edwin se lanzó a reconquistar el escenario tropical con una propuesta musical dedicada por completo al ritmo del merengue. Este cambio que quizás a muchos sorprenda, representó una evolución natural para el joven artista puertorriqueño, quien encontró en el sabroso merengue el marco idóneo para obsequiarle al público su talento a través de "Edwin", producción discográfica para el sello Puerto Rico Exhibition Group. Nueve temas integraron el disco compacto que presentó a un Edwin totalmente diferente. Bajo la tutela del reconocido productor July Heredia y con la producción ejecutiva del también intérprete Javish Victoria, este nuevo trabajo presentó un estilo diferente en el que entremezcló el romanticismo tradicional con la fuerza arrolladora de los arreglos bailables.
"No quiero verla", de la autoría de Ildefonso y José A. De León, fue el sencillo que se promocionó. "No puedo olvidarla" presentó en este nuevo compacto a un Edwin Rivera como compositor junto a Eduardo Reyes y Alejandro Montalbán. "Asesina de amor" de Juan Colón Rosario, "Quién", de Jaime Encisiso, "Quiéreme" de Víctor García, "El rey de tu querer" y "Me quedaré llorando", ambas de Frank Tony. "Del mismo nido" de Rento Arias y "Me llega al alma", de la autoría de Giovanni Jiménez, completaron este trabajo musical, grabado en Playback Studio.
VIDEO:
Letra:
Edwin Rivera: Músico y Cantante
Fecha de nacimiento: 14 de octubre de 1970
Lugar: Santurce, Puerto Rico
Edwin Rivera creció en el ambiente musical, heredando de su padre la pasión y el amor incondicional hacia las melodías de ayer. En el seno de un hogar musical, el primogénito de los hermanos Rivera destacó de inmediato en varios coros y especialmente en sus estudios con el maestro Ramón Sánchez, reconocido arreglista y productor.
Decidido a convertir la música en su vida y profesión, Edwin cursó estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, y poco más tarde entró de lleno al escenario junto a artistas como Tito Rojas, para quien trabajó como trompetista y corista. El 1993 representó un año de retos para el intérprete, quien se lanzó al mercado musical como solista con "Dame un día más", producción que le abrió de inmediato las puertas de la salsa y sobre todo del corazón del público. Su segunda producción, "Contigo", le llevó a las listas de preferencia con éxitos como "Mi niña mimada" y "Baby, baby, baby", temas que se apoderaron de las ondas radiales para concederle a su intérprete un codiciado disco de oro por la venta de más de 50,000 copias en Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica.
Países como Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Perú y Colombia acunaron el talento del cantante boricua. Respaldado por la multinacional BMG, Edwin trabajó una cuarta producción titulada "Contigo soy feliz", la que le llevó a ocupar importantes lugares en las listas de éxitos en los mercados hispanos de los Estados Unidos.
Con el reto que impone la entrada de un nuevo siglo, Edwin se lanzó a reconquistar el escenario tropical con una propuesta musical dedicada por completo al ritmo del merengue. Este cambio que quizás a muchos sorprenda, representó una evolución natural para el joven artista puertorriqueño, quien encontró en el sabroso merengue el marco idóneo para obsequiarle al público su talento a través de "Edwin", producción discográfica para el sello Puerto Rico Exhibition Group. Nueve temas integraron el disco compacto que presentó a un Edwin totalmente diferente. Bajo la tutela del reconocido productor July Heredia y con la producción ejecutiva del también intérprete Javish Victoria, este nuevo trabajo presentó un estilo diferente en el que entremezcló el romanticismo tradicional con la fuerza arrolladora de los arreglos bailables.
"No quiero verla", de la autoría de Ildefonso y José A. De León, fue el sencillo que se promocionó. "No puedo olvidarla" presentó en este nuevo compacto a un Edwin Rivera como compositor junto a Eduardo Reyes y Alejandro Montalbán. "Asesina de amor" de Juan Colón Rosario, "Quién", de Jaime Encisiso, "Quiéreme" de Víctor García, "El rey de tu querer" y "Me quedaré llorando", ambas de Frank Tony. "Del mismo nido" de Rento Arias y "Me llega al alma", de la autoría de Giovanni Jiménez, completaron este trabajo musical, grabado en Playback Studio.
VIDEO:
Letra:
Llegas desde el fondo de mi mismo
Como una ilusión de mi delirio, te quiero tanto
Cruza por mi mente tu recuerdo, tan solo
Vuelvo a oír tu adiós en el silencio
Dime tú que puedo hacer si estoy perdido
Con esta vida navegando sin sentido.
Vuelve, y enséñame a olvidarte
Dime cómo vivir sin extrañarte
Vuelve, que estoy desesperado
Herido, derrotado si tú no estás aquí, ah, ah
Hablo mi locura a las estrellas
Para preguntar si me recuerdas, te quiero tanto
Busco en el vació de mi almohada, tan solo
Esa ardiente luz de tu mirada
Dime tú que puedo hacer con este olvido
Con este ciego corazón que es dividido
Vuelve, y enséñame a olvidarte
Dime cómo vivir sin extrañarte
Vuelve, que estoy desesperado
Herido, derrotado si tú no estás aquí.
Vuelve, vuelve
Vuelve, vuelve
Vuelve, y enséñame a olvidarte
Dime cómo vivir sin extrañarte
Vuelve, que estoy desesperado
Herido, derrotado si tú no estás aquí.
Vuelve, vuelve
Fuente: musica.com
Y Recuerda que puedes enviarnos tus cacharrasos a:
TE ESPERAMOS!
lunes, 16 de agosto de 2010
Jambao - Se Parece Mas a Ti
En esta ocasión nos trasladamos a la Argentina Cumbiera para traerles uno de esas canciones que siempre oimos cuando ya trasciende la noche y que siempre a mas de uno (y de dos tambien) les saca esas lágrimas con sabor a ron tan bonitas de recordar cuando son las 5 de la mañana, unos carnavales, romeria o baile de magos, esta es de esas canciones de las que sólo recordamos una o dos frases del estribillo, pero que son suficientes, sin más. Los autores de esta obra maestra son los Argentinos de Jambao.
Jambao estuvo en México en donde conoció a grupos como Karos que son muy populares en su país, y tuvo el placer de tocar en un recital con ellos, eso les produjo a estos chicos muchos ganas de demostrar y tal como piensan ellos "unir los dos países a través de la música".
Su primer disco se llamó "Sonidero 2000" y en muy poco tiempo logró muchas ventas asi logrando el disco de oro. Sin duda este grupo liderado por Néstor Ameri esta demostrando que no solo para hacer música tropical hay que ser carilindo sino que también hay que saber tocar y ser profesional sobre todas las cosas. Su nuevo disco "Sonidero soy" está demostrando por que es ya disco de oro.
No hemos podido conseguir una biografía mas extensa, en cuanto tengamos oportunidad, ampliaremos datos sobre este grupo.
LETRA:
Hoy te Veo arreglada
Porque Ya no queda nada
Mi nuevo amor cada dia
Se parece mas a ti
Tu mirada me hipnotiza
Recuerdo tu sonrisa
Encima mi nuevo amor
Se parece mas a ti
La miro a los ojos
Se reflejan en ti
Hoy beso su boca
Y mas me acuerdo de ti
Desnuda en mi cama
Ella que me ama
Encima su amor
Se parece mas a ti
La miro a los ojos
Se reflejan en ti
Hoy beso su boca
Y mas me acuerdo de ti
Desnuda en mi cama
Ella que me ama
Encima su amor
Se parece mas a ti
Fuente: musica.com
VIDEO:
Y Recuerda que nos puedes encontrar para tus sugerencias, y para enviarnos tus cacharrasos en:
elcacharraso@hotmail.com
martes, 13 de julio de 2010
Ráfaga y su Luna
Y cómo olvidarnos de uno de los grupos que mas y mejores cacharrasos nos ha dado: Ráfaga conquistó escenarios desde antes de pisar Canarias y ha sido un referente en cuanto a fiestas y musica se dice durante largos años, en declive despues de que la mayoria de ellos se cortaran el pelo y cambasen de cantante, por ello, mención honorífica a uno de los temas que más nos han hecho bailar: LUNA, a disfrutar!!!!!
Las primeras apariciones en público revelaron el especial “feeling” que Ráfaga despertaba en el auditorio, determinando la pronta grabación de su primer compacto, “Soplando fuerte”, que llegó a ser disco de oro.
La voz de Ariel, la segunda voz de Sergio, la mágica guitarra de Richard, Mauro (reemplazante de Walter) en teclados, la sonora batería de Omar, el timbal de Juan, la tumba de Marcelo y el güiro de Lucas, conforman la armonía inquietante y personal de Ráfaga. En 1997 salió su segundo disco, titulado “Sobrevolando América” que los lleva por todo el continente en una espectacular gira de éxitos, consiguiendo llegar hasta los Estados Unidos.
Viajan nuevamente a los EEUU en 1998, para participar del Midden Latin América & Caribbean en el exclusivo Cristal Night Club de South Bach en Miami, admirando con su show a los empresarios de los sellos más importantes del mundo.
En Argentina, Ráfaga es uno de los pocos grupos de la movida tropical que llegan a la calle Corrientes. Su primer Gran Rex es un éxito absoluto, destacándose los efectos especiales, la impresionante puesta en escena, la iluminación y un sonido espectacular. En 1999 comenzaron a preparar su tercer trabajo llamado “Imparables”, el disco alcanzó un éxito tal, que sólo puede compararse con casos muy puntuales en la historia de la música tropical Argentina. Casi todos sus temas son escuchados en los cuatro puntos cardinales de Argentina, América y parte de Europa.
Después de este gran éxito, comenzaron la preparación de “Un fenómeno natural”, su cuarto compacto, que mantiene el particular y exclusivo estilo de la banda. Con los hits de “Agüita”, “Una ráfaga de amor”, “La luna y tú” consiguieron la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2000. La Gira Europa 2000 los llevó a Galicia, Barcelona y Madrid, en donde los más importantes medios se ocuparon de su descollante éxito, llegando a ocupar el puesto número 50 en el Music Control de España, lo que significó que casi dos millones de personas escucharan por día un tema del grupo, emitidos por más de 70 radios de todo España.
Como si esto fuera poco ganaron merecidamente los premios Gardel “al Mejor Grupo Tropical” y Clave de Sol. Se presentaron en el Luna Park con “La luna y tú”, con vestuario del inimitable Jorge Ibáñez, iluminación del siempre sorprendente Juan Carlos Baglietto y escenografía y sonido excelentes, siendo aclamados por el público que colmaba las instalaciones.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires organizó en la Ciudad de Mar del plata el show “Cultura para todos” y 150.000 personas disfrutaron de una actuación memorable de Ráfaga, número uno ya indiscutido de la música tropical.
El 25 de mayo del 2001 se presentaron en “La Fiesta del Siglo” en el Estadio Monumental del Club River Plate, ante un público millonario y feliz que no paraba de festejar.
En el 2001 ganaron la“Gaviota de Oro” en el Festival de Viña del Mar. El 7 de septiembre del 2001 cumplió el grupo cumplió 5 años y lo festejó el 1 de diciembre en el Luna Park, con una fiesta memorable y lleno absoluto. El álbum “Un fenómeno Natural” ya es disco de Platino en la Argentina y disco de Oro en Chile. Su quinto material titulado “Otra dimensión” comenzó a recorrer el mismo camino de triunfo que los anteriores.
En el 2002, Una vez más, la famosa banda de Lomas de Zamora, preparó sus maletas para iniciar una gira por Europa y Norteamérica. Después de palpitar la entrega de los premios Gardel, donde son nuevamente nominados como mejor grupo tropical, Ráfaga partió rumbo a España.
LETRA:
En una noche de luna
Con el ritmo de esta cumbia
Con el calor de tu cuerpo
Yo siento tus besos
Toda la dulzura.
Con esa brisa tan suave
El cariciar tus cabellos
Siento mi pecho golpeando el amor que ah negado
Y que grita te quiero, te quiero, te quiero amor.
Luna luna luna
Tu sabes que la quiero
Luna luna luna
Yo sin su amor yo me muero
Luna luna luna
Tu sabes que la quiero
Luna luna luna
Yo sin su amor yo me muero
Me muero por ti mi amor.
En una noche de luna
Con el ritmo de esta cumbia
Con el calor de tu cuerpo
Yo siento tus besos
Toda la dulzura.
Con esa brisa tan suave
El cariciar tus cabellos
Siento mi pecho golpeando el amor que ah negado
Y que grita te quiero, te quiero, te quiero amor.
Luna luna luna
Tu sabes que la quiero
Luna luna luna
Yo sin su amor yo me muero
Luna luna luna
Tu sabes que la quiero
Luna luna luna
Yo sin su amor yo me muero
Me muero por ti mi amor.
Fuente: musica.com
VIDEO:
Y como siempre, recuerd enviarno tu cacharraso a elcacharraso@hotmail.com
TE ESPERAMOS!!!
miércoles, 30 de junio de 2010
Joe Luciano - El Baile de la Botella
En esta ocasion nos trasladamos, ya que llega el veranito y el calor a nuestras tierras, a una de esas canciones que nos dio aun mas calor, y con el que tanto y tan gratamente vimos moverse a hombres y mujeres sin parar, no es otro que el Baile de La Botella, tan erotico y polémico a la vez, y cómono, tan divertido, de la mano del ecléctico Joe Luciano.
Este cantante, actor y compositor cubano, formó su primera banda, "Correo Viejo" en Barcelona en 1979 junto a Carlos Segarra, que luego dejaría el grupo para formar a su vez Los Rebeldes. Publicó luego dos discos con una nueva banda, ""Joe Garrigo & Co.", titulados "Marcha Fresca" e "Historias de un Pasota". Colaboró luego con diversos artistas como compositor, productor o poniendo voz en algunos de sus trabajos y conciertos, como Los Rebeldes, Marcos Llunas, Aurelio Morata o The Four Tops.
Su trabajo más conocido llegó con el casi escandaloso álbum El baile de la botella. Grabado en Miami con la intervención de músicos de la Miami Sound Machine en 1996. Una fusión de música axé brasileña con ritmos afrocubanos. Dos temas de este disco llegan a primeros del 97 al número 4 de las listas latinas de USA, "El baile de la botella" y “Amarra T’chan” y ese mismo año es oro y platino en Centro y Suramérica. También llegó al Top Ten en España e Italia y la Europa del Este. Otros temas de este álbum editados en single y que tuvieron repercusión en diferentes países fueron "Gotas de lágrima" y "El baile del Robot". A estos siguieron “Calentito, Calentito” (98) y “Oh, Wanna (Alegría) (99), que llegaron alto en las listas de verano.
En el 2001 publica en España el álbum Pa’ dos días que hay que vivir, del que se extraen dos singles, “Mujer Latina” y “El baile de la banana”. Este segundo es top ventas en España. "El baile de la botella" ha sido reeditado multitud de veces, una de las más recientes en USA, en el año 2006 en un recopilatorio que recoge los 10 mayores éxitos latinos de la década de los 90.
Y como siempre, aqui les dejamos letra y vídeo de este cacharraso que tan apropiado viene para el veranito! DISFRUTENLO!
LETRA:
Me dicen que cuando ella baila
te agarra y te aprieta de verdad.
Me ((Companhia do Pagode))dicen que cuando ella baila
te agarra y te aprieta de verdad.
Pero ahora se agarró a la botella
yo no se que hacer con ella
y no para de bailar.
Ahora me dejó por la botella
y no se que hacer con ella,
no me puedo ni acercar.
Y se pega a la boquita e' la botella.
En la boca e' la botella
En la boca e' la botella.
Baja más, baja más, un poquito
Baja más, baja más despacito
Baja más, baja más, un poquito.
Baja más, baja más despacito
Va saliendo de la boca e' la botella.
la boquita e' la botella.
Va subiendo por la boca e' la botella.
la boquita e' la botella.
Sube más, sube más, un poquito
sube más, sube más despacito
Sube más, sube más, un poquito
sube más, sube más despacito
A ella le gusta el jala, jala
y moviendo las caderas
solo piensa en bailar.
Si, le gusta el jala, jala
vió la boca e' la botella
y ya no puede parar
Si, a ella le gusta el jala, jala.
Ta' moviendo las caderas
no me puedo ni acercar.
Si, le gusta el jala, jala
vió la boca e' la botella
y ya no puede parar.
Me dicen que cuando ella baila
te agarra y te aprieta de verdad.
Me dicen que cuando ella baila
te agarra y te aprieta de verdad.
Pero ahora se agarró a la botella,
yo no se que hacer con ella
y no para de bailar.
Ahora me dejó por la botella
y no se que hacer con ella
no me puedo ni acercar
Y se pega a la boquita e' la botella.
En la boca e' la botella
Baja encima e' la boquita e' la botella.
En la boca e' la botella.
Baja mas, baja mas, un poquito
baja mas, baja mas, despacito
baja mas, baja mas, un poquito
baja mas, baja mas, despacito
Va saliendo de la boca e' la botella.
la boquita e' la botella.
Va subiendo por la boca e' la botella.
la boquita e' la botella.
Sube mas, sube mas, un poquito
sube mas, sube mas, despacito
Sube mas, sube mas, un poquito
sube mas, sube mas, despacito.
A ella le gusta el Jala, jala
y moviendo las caderas,
solo piensa en bailar.
Si, le gusta el Jala, jala
vió la boca e' la botella
y ya no puede parar.
si a ella le gusta el Jala, jala
ta' moviendo las caderas
no me puedo ni acercar.
Si, le gusta el Jala, jala
vió la boca e' la botella
y ya no puede parar.
Va jalando la boquita e' la botella.
la boquita e' la botella.
Sube y baja la boquita e' la botella.
VIDEO
Y recuerda que puedes enviarnos tus sugerencias, cacharrasos y lo que quieras a:
Esperamos tus noticias!
miércoles, 23 de junio de 2010
Zapato Veloz y el Tractor Amarillo
Hoy viajamos hasta los años noventa para recordar un cacharraso que 30 años despues sigue haciendonos bailar en carnavales y fiesstas varias. ¡EL TRACTOR AMARILLO! y es que con esta cancion este grupo español volvió loco a medio mundo con la historia de este vehículo agrícola tan necesario para mucha gente.
Zapato Veloz es el nombre artístico de un grupo de música pop que obtuvo un éxito en el verano de 1991 con su tema El Tractor amarillo. Destacaron por tratar temas de la juventud de la época, la política o la actualidad del momento así como del cine y la televisión.
El grupo se formó a partir de una peña de amigos a finales de 1990. Sus componentes fueron Mario Mosteiro, José Carlos Álvarez y Javier Diaz. En noviembre del año siguiente a la formación del grupo, esta lanzó su primer disco Ponty Country la pared, en referencia a una canción del mismo en la cual satirizaban a John Wayne y al género del western. En 1992 realizan una gira por España y acuden a varios platós televisivos donde arrasan con temas como Pandeirada sideral,Toma nena o En un crucero por el Nilo. En 1993 grabaran algunos temas más y sacaran un nuevo disco muy similar al primero en cuanto a temática.
Hacia 1995 y con todos sus temas ya repetidos hasta la saciedad por radios y vendidos de forma muy satisfactoria por las discográficas, el grupo saca a la venta un disco que será el último. En la temática humorística así como la fijación con personajes del mundo cinematográfico continua.De este disco destacan temas como Un camello en San Fermín, Manolín el piruleta, Cabra por Seur,Lady Di....etc.
Sin más, y como siempre les adjuntamos el vídeo y la letra de la canción, esperemos que la disfruten!!
LETRA:
Me miraste‚ con ojos de Gacela
cuando fui a visitarte en mi seiscientos.
Me pusiste‚ cara de pantera
cuando viste aquel coche tan peque¤o.
Sabes bien que soy hombre de campo
y que solo tengo un descapotable.
Cuando llegue el pr¢ximo domingo
voy traerlo para impresionarte.
Tengo un tractor amarillo,
que es lo que se lleva ahora.
Tengo un tractor amarillo,
porque ye la ultima moda.
Hay que comprar un tractor
ya lo decia mi madre
que la forma m s barata
de tener descapotable.
Pa, papa, papa.
Moza fina y de buena familia
tu prefires un chico de carrera
que tenga un automovil extranjero,
buena paga y un chalet en las afueras.
Pero yo como vivo en el campo
solo puedo pasear con mi tractor.
Nunca pincha tiene aire acondicionado
y un meneo que te pone juguet¢n.Tengo un tractor amarillo,
que es lo que se lleva ahora.
Tengo un tractor amarillo,
porque ye la ultima moda.
Hay que comprar un tractor
ya lo decia mi madre
que la forma m s barata
de tener descapotable.
Pa, papa, papa.
Fuente: musica.com
Y como siempre, recuerda enviarnos tu cacharraso a:
Disfrutalo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)